La construcción del Canal de Nicaragua es un viejo proyecto que tiene ya más de 500 años. Recientemente el Parlamento de Nicaragua ha autorizado la construcción del mismo dándole el proyecto a una empresa china.
El 3 de julio de 2012 la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó con amplia mayoría la ley que autoriza construir un canal interoceánico de gran calado entre el Caribe y el Pacífico, una obra que durará unos 10 años y costará 30.000 millones de dólares.
El 7 de junio de 2013 Nicaragua entregó a China la concesión del nuevo canal y el 13 el congreso adjudicó su construcción a una firma china.
El 13 de junio de 2013, la Asamblea aprueba construcción del Canal. Con 61 votos a favor, 25 en contra, dos presentes y una abstención, la legislación fue aprobada la “Ley Especial para el Desarrollo de Infraestructura y Transporte Nicaragüense atingente a El Canal, Zona de Libre Comercio e Infraestructuras Asociadas“, tras un debate que duró tres horas. La ley otorga la concesión por 50 años, prorrogables por el mismo periodo, a la empresa china HK Nicaragua Canal Development. Además, esta concesión le otorgaría a la nueva “Empresa Desarrolladora de Grandes Infraestructuras S.A”, la construcción de un oleoducto que conectaría espacios en litorales del Pacífico y del Atlántico; la construcción de dos puertos de aguas profundas, uno en el Pacífico y otro en el Caribe, ambos serían unidos por un canal seco por el cual cual circularía un ferrocarril de carga. También se crearían dos zonas de libre comercio y la construcción o ampliación de un aeropuerto internacional en cada una de esa zonas.
Como siempre que hay un proyecto de este calibre surgen las dudas y disputas; la oposición al gobierno de Daniel Ortega, los ecologistas, el gobierno de Costa Rica ya han mostrado sus opiniones en contra, por otro lado el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica también permanece expectante pues este proycto pondrá en riesgo su actual hegemonía con el canal de Panamá.
Fuentes:
Wikipedia, RT y elaboración propia
Ir a la fuente de la noticia
No hay comentarios:
Publicar un comentario